Ulpiana: Las romanas en Kosovo

Ruinas de la ciudad romana de Ulpiana, con las llanuras y colinas de Kosovo más allá. El sitio solo se descubrió a principios del siglo XX, y hoy en día las excavaciones están desenterrando los secretos de Ulpiana. (Imagen: escuela de verano de la OSCE)
Las excavaciones en una ciudad olvidada están sacando a la luz las historias de sus habitantes, como revela Oliver Gilkes.
Las llanuras y colinas anchas, altas y onduladas de Kosovo son un cambio repentino de los picos altísimos y las colinas escarpadas de las montañas de los Balcanes. Esta región de suelos fértiles y tierras altas ricas en minerales ha convertido a Kosovo en el objetivo de imperios ambiciosos a lo largo de los siglos. Fue un centro del poder cultural ilirio, un punto focal de la influencia romana en el norte de los Balcanes, una de las potencias que dio origen a la efímera pero gloriosa historia del Imperio serbio medieval, y una pieza central de la hegemonía otomana en Europa. Su población mayoritariamente de etnia albanesa declaró su independencia en 2008 tras una inquietante lucha con los serbios; una independencia, hay que señalarlo, no universalmente reconocida.

Desde entonces, el Instituto de Arqueología de Kosovo y el Museo Nacional de Prishtina han estado realizando extensos estudios y excavaciones, dando al nuevo estado una idea de su pasado. Los sitios romanos no son el foco, pero un ejemplo ha sido examinado en profundidad: Ulpiana, que se encuentra a unos pocos kilómetros de la capital de Pristina. Era un eslabón vital en una cadena de ciudades que iba desde Nis, ahora en Serbia y el lugar de nacimiento del emperador Constantino el Grande, a través de las llanuras y montañas de Kosovo, hasta Lissus (actual Lezhe), ahora en Albania.

Desenterrando a Ulpiana
Una visita a Ulpiana es reveladora. La ciudad fue descubierta a principios del siglo XX y está oculta debajo de una llanura sin rasgos distintivos. Los excavadores, viejos amigos y colegas míos, me enseñaron el lugar. ¿Qué habían descubierto?


Este baptisterio del siglo V formaba parte de un complejo que incluía una hermosa iglesia, que se fundó en el sitio de una antigua casa dentro de Ulpiana.
La ciudad fue fundada bajo el emperador Trajano como consecuencia de sus guerras al norte del Danubio en Dacia. En los siglos siguientes, Ulpiana apareció ocasionalmente en los eventos más amplios que dieron forma o azotaron al imperio. Una visita imperial del emperador Teodosio I en el siglo IV fue seguida por un ataque de Teodorico, el rey ostrogodo de Italia, en 479. También hubo obispos, aunque la ciudad perdió su estatus en 545 cuando Justiniano reconstruyó su ciudad natal a unos 50 km de el noreste. Lo renombró Justiniana Prima, dejando el título menor de Justiniana Secunda para Ulpiana, que posteriormente declinó y fue definitivamente abandonado por 618.

En los últimos años, los equipos arqueológicos han estado trabajando en estudios geofísicos, excavaciones, capacitación y consolidación. El sitio ha sido bellamente diseñado para los visitantes y ofrece una maravillosa introducción a la adopción de la cultura romana en el norte de los Balcanes.

Había poca actividad en el sitio antes de la decisión de Trajano de crear un nuevo municipium, inspirado por la presencia de ricas minas en las colinas cercanas. Gracias al trabajo de geofísica realizado por equipos franco-alemanes, ahora tenemos una idea de la extensión de la ciudad, que se extiende a lo largo de 120ha. Solo recibió una muralla en sus últimas fases, aunque ganó algunos de los atributos de una ciudad romana, como un foro.


Un ícono ortodoxo del siglo XVI que muestra a Florus y Laurus como los santos patrones de los caballos. Estos canteros trabajaron en Ulpiana en el siglo II, pero fueron ejecutados por su fe.

Advertisement

En el centro de la ciudad, hay un templo y un recinto sustanciales, de la época de Trajano. En el siglo III, se había insertado un conjunto de baños en el pórtico norte del templo, quizás para uso de los peregrinos. Pero este templo puede tener un significado mayor ya que los desarrollos posteriores llevaron a que fuera reemplazado por una iglesia fortificada sustancial del siglo VI.

Albañiles mártires
Aquí pasamos a la leyenda de dos santos balcánicos: Laurus y Florus, canteros (y los santos patronos de los caballos en la tradición ortodoxa) que llegaron a Ulpiana en el siglo II. Mientras construían un templo, curaron al hijo ciego del maestro albañil y convirtieron el templo en una iglesia. El gobernador los condenó como cristianos y los hizo ejecutar. Posteriormente, el templo fue demolido y sus restos se utilizaron para construir la iglesia adyacente y otros edificios en un santuario de mártires. Este acto dividió limpiamente el templo por la mitad, dejando una parte de la ruina accesible al lado de la iglesia. ¿Es este el templo en el que se supone que trabajaron Florus y Laurus, dejado visible como una reliquia?


En 1322 se fundó un monasterio en Gracanica, al este de Ulpiana.
Las provincias del Danubio florecieron en el mundo romano posterior. Ulpiana se benefició en la medida en que se dotó de una nueva muralla alrededor del solar, mantenida al día con baluartes semicirculares. Se agregó una iglesia catedral al paisaje urbano en el siglo V cuando se ocupó una casa preexistente y se reutilizó en parte para una nueva e impresionante iglesia basílica y baptisterio. Ya hemos mencionado la iglesia y el templo posteriores, quizás un santuario para los santos canteros. A lo largo de los Balcanes y el área del Danubio, se pueden ver las antiguas estructuras romanas sobreviviendo de una manera muy diferente, ya que el imperio se aferró al área frente a grandes desafíos. Finalmente fracasaron, habiendo perdido casi todo su territorio en el siglo VII, cuando nuevos pueblos llegan a la escena.


Dentro de la cúpula de la iglesia de Gracania se encuentra un magnífico fresco de Cristo Pantocrátor. Esta es una de las representaciones medievales más impresionantes del Cristo implacable y triunfante; los ojos están hechos de piedras preciosas insertadas.
Un espectacular recordatorio de este cambio se puede ver unos pocos kilómetros al este de Ulpiana. Allí, en 1322, el rey serbio Stefan Milutin construyó un nuevo monasterio al este de Ulpiana en el enclave serbio de Gracanica, quizás sobre una iglesia funeraria anterior, como símbolo del poder creciente de su reino. La dinastía serbia contrató a arquitectos de vanguardia para crear una obra maestra de estilo bizantino. Un exquisito interior con frescos fue supervisado por los artistas Michael y Eutihije, de la Tesalónica bizantina, quienes también se destacan por trabajar en las iglesias igualmente impresionantes en la ciudad de Ochrid, ahora en Macedonia del Norte. El nuevo monasterio fue una de varias fundaciones que tenían como objetivo cimentar a los sucesores de Roma en el poder, pero en el mundo siempre cambiante de los Balcanes las cosas no son tan simples. Para 1459,

 

Advertisement

Related Posts

Sk𝚎l𝚎t𝚘ns Disc𝚘v𝚎𝚛𝚎𝚍 in 𝚊n Anci𝚎nt Cit𝚢 Unv𝚎il Hist𝚘𝚛ic𝚊l Eni𝚐m𝚊s 𝚘𝚏 E𝚊st A𝚏𝚛ic𝚊.

Sk𝚎l𝚎t𝚘ns Disc𝚘v𝚎𝚛𝚎𝚍 in 𝚊n Anci𝚎nt Cit𝚢 Unv𝚎il Hist𝚘𝚛ic𝚊l Eni𝚐m𝚊s 𝚘𝚏 E𝚊st A𝚏𝚛ic𝚊. A𝚛сhа𝚎𝚘l𝚘𝚐іѕtѕ 𝚏𝚛𝚘m th𝚎 Unіv𝚎𝚛ѕіt𝚢 𝚘𝚏 Ex𝚎t𝚎𝚛 аn𝚍 th𝚎 Ethі𝚘ріаn A𝚞th𝚘𝚛іt𝚢 𝚏𝚘𝚛 R𝚎ѕ𝚎а𝚛сh аn𝚍 C𝚘nѕ𝚎𝚛vаtі𝚘n 𝚘𝚏…

G𝚘l𝚍 min𝚎𝚛s in C𝚊n𝚊𝚍𝚊 m𝚊k𝚎 th𝚎 𝚏i𝚛st-𝚎v𝚎𝚛 𝚍isc𝚘v𝚎𝚛𝚢 𝚘𝚏 𝚊 𝚙𝚎𝚛𝚏𝚎ctl𝚢 𝚙𝚛𝚎s𝚎𝚛v𝚎𝚍 𝚋𝚊𝚋𝚢 w𝚘𝚘ll𝚢 m𝚊mm𝚘th ‘m𝚞mm𝚢’ in N𝚘𝚛th Am𝚎𝚛ic𝚊.

G𝚘l𝚍 min𝚎𝚛s in C𝚊n𝚊𝚍𝚊 m𝚊k𝚎 th𝚎 𝚏i𝚛st-𝚎v𝚎𝚛 𝚍isc𝚘v𝚎𝚛𝚢 𝚘𝚏 𝚊 𝚙𝚎𝚛𝚏𝚎ctl𝚢 𝚙𝚛𝚎s𝚎𝚛v𝚎𝚍 𝚋𝚊𝚋𝚢 w𝚘𝚘ll𝚢 m𝚊mm𝚘th ‘m𝚞mm𝚢’ in N𝚘𝚛th Am𝚎𝚛ic𝚊. Min𝚎𝚛s 𝚘𝚏 th𝚎 Kl𝚘n𝚍ik𝚎 𝚐𝚘l𝚍 𝚏i𝚎l𝚍s 𝚙𝚛𝚘𝚋𝚊𝚋l𝚢 𝚍i𝚍n’t…

Arqueólogos descubren tumba de Mᴀss con 25 esqueletos en la antigua ciudad de Chan Chan

En la antigua ciudad peruana de Chan Chan, los arqueólogos han descubierto una tumba de masa de 25 a 30 esqueletos, que los arqueólogos creen que es…

El Festival Ma’Nene en Indonesia: las momias de los dead vuelven a visitar a sus seres queridos.

Como sabemos, todas las culturas tienen su forma de celebrar a los difuntos, pero en Indonesia, en la provincia de Tana Toraja, los ritos funerarios son un…

Arqueólogos descubren entierro de 1500 años de antigüedad de una ‘princesa’ bávara

El descubrimiento de un antiguo campo de tumbas bávaro en ‘fila’ de Würding (municipio de Bad Füssing) que data del siglo VI está proporcionando información cada vez…

“Maravilla arqueológica revelada: 32 momias antiguas desenterradas en sitios enigmáticos de Perú”

Un equipo de arqueólogos peruanos descubrió 32 momias prehispánicas en dos sitios separados ubicados entre La Libertad y Lima. Los entierros revelaron restos óseos, joyas, textiles y…