Minería de ocre en el México antiguo

Las cuevas en Quintana Roo, México, albergan las minas de ocre conocidas más antiguas de América, en uso hace entre 12.000 y 10.000 años. Las personas que se aventuraron en las cuevas ahora inundadas usaron montones de espeleotemas rotos y piedras como marcadores para ayudarlos a navegar. [Imagen: CINDAQ.ORG]
Los buzos que exploran las cuevas ahora sumergidas de Quintana Roo en la Península de Yucatán en México han descubierto evidencia de minería de ocre rojo hace entre 12,000 y 10,000 años, el ejemplo más antiguo conocido de la explotación de este recurso mineral en las Américas.

En 2017, un equipo de buzos del CINDAQ (Centro Investigador del Sistema Acuífero de Q Roo), trabajando en asociación con la Subdirección de Arqueología Subacuáica del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, encontró túneles de cuevas altamente modificados en La Mina, una sección de el sistema de cuevas de Sagitario. Regresaron para investigar más en 2018, recolectaron muestras y grabaron imágenes de su inmersión para que los investigadores en la superficie pudieran explorar el sitio y, en 2019, llevaron a cabo un estudio preliminar de otros dos sistemas de cuevas a lo largo de la costa este de la Península de Yucatán: Camilo Mina y Monkey Dust, y obtuve muestras de estos sitios.

Además de ocre rojo de alta calidad, se encontraron pozos de minas y artefactos bien conservados en La Mina, incluidas herramientas de excavación hechas de espeleotemas (formaciones de cuevas como estalagmitas y estalactitas). Los investigadores también identificaron concentraciones de carbón, donde probablemente se encendieron fuegos para iluminar las cavernas oscuras, y pequeños montones de piedras que podrían haber servido como marcadores de camino en los sistemas de cuevas. La datación por radiocarbono de muestras de carbón tomadas cerca de elementos culturales como estos túmulos, pozos de minas y montones de escombros, y de balsas de calcita, indica que la actividad minera en las cuevas tuvo lugar durante un período de 2000 años, entre hace 12 000 y 10 000 años.

Advertisement


Los artefactos encontrados dentro de las minas incluyen este martillo, adaptado de una pieza de espeleotema. [Imagen: CINDAQ.ORG]
El ocre rojo tenía una amplia gama de usos en la antigua América del Norte, pero no está claro para qué estaba destinado el ocre de estas cuevas. Brandi MacDonald, de la Universidad de Missouri, le dijo a CWA: ‘Desafortunadamente, no podemos decir mucho sobre los contextos de uso final del ocre en la Península de Yucatán durante el Pleistoceno tardío. Debido a las condiciones ácidas del suelo de la jungla, los sitios arqueológicos sobre el suelo de esa época simplemente no sobreviven. Es por esto que las “cápsulas del tiempo” de las cuevas sumergidas tienen un valor patrimonial tan alto para nosotros, ya que son uno de los pocos lugares donde se ha logrado una conservación tan excelente”.

“Lo que sí sabemos es que en otras regiones de América del Norte durante el mismo período (incluidas partes del norte de México y el centro-sur y el medio oeste de los EE. UU.), se usó para pintar/decorar objetos como herramientas líticas, cráneos de animales y ornamentación personal, así como para conmemorar a los difuntos. Podríamos extrapolar razonablemente para sugerir que los habitantes de Quintana Roo lo usaron para los mismos propósitos, pero hasta el momento no tenemos evidencia sólida.’

 

Advertisement

Related Posts

Sk𝚎l𝚎t𝚘ns Disc𝚘v𝚎𝚛𝚎𝚍 in 𝚊n Anci𝚎nt Cit𝚢 Unv𝚎il Hist𝚘𝚛ic𝚊l Eni𝚐m𝚊s 𝚘𝚏 E𝚊st A𝚏𝚛ic𝚊.

Sk𝚎l𝚎t𝚘ns Disc𝚘v𝚎𝚛𝚎𝚍 in 𝚊n Anci𝚎nt Cit𝚢 Unv𝚎il Hist𝚘𝚛ic𝚊l Eni𝚐m𝚊s 𝚘𝚏 E𝚊st A𝚏𝚛ic𝚊. A𝚛сhа𝚎𝚘l𝚘𝚐іѕtѕ 𝚏𝚛𝚘m th𝚎 Unіv𝚎𝚛ѕіt𝚢 𝚘𝚏 Ex𝚎t𝚎𝚛 аn𝚍 th𝚎 Ethі𝚘ріаn A𝚞th𝚘𝚛іt𝚢 𝚏𝚘𝚛 R𝚎ѕ𝚎а𝚛сh аn𝚍 C𝚘nѕ𝚎𝚛vаtі𝚘n 𝚘𝚏…

G𝚘l𝚍 min𝚎𝚛s in C𝚊n𝚊𝚍𝚊 m𝚊k𝚎 th𝚎 𝚏i𝚛st-𝚎v𝚎𝚛 𝚍isc𝚘v𝚎𝚛𝚢 𝚘𝚏 𝚊 𝚙𝚎𝚛𝚏𝚎ctl𝚢 𝚙𝚛𝚎s𝚎𝚛v𝚎𝚍 𝚋𝚊𝚋𝚢 w𝚘𝚘ll𝚢 m𝚊mm𝚘th ‘m𝚞mm𝚢’ in N𝚘𝚛th Am𝚎𝚛ic𝚊.

G𝚘l𝚍 min𝚎𝚛s in C𝚊n𝚊𝚍𝚊 m𝚊k𝚎 th𝚎 𝚏i𝚛st-𝚎v𝚎𝚛 𝚍isc𝚘v𝚎𝚛𝚢 𝚘𝚏 𝚊 𝚙𝚎𝚛𝚏𝚎ctl𝚢 𝚙𝚛𝚎s𝚎𝚛v𝚎𝚍 𝚋𝚊𝚋𝚢 w𝚘𝚘ll𝚢 m𝚊mm𝚘th ‘m𝚞mm𝚢’ in N𝚘𝚛th Am𝚎𝚛ic𝚊. Min𝚎𝚛s 𝚘𝚏 th𝚎 Kl𝚘n𝚍ik𝚎 𝚐𝚘l𝚍 𝚏i𝚎l𝚍s 𝚙𝚛𝚘𝚋𝚊𝚋l𝚢 𝚍i𝚍n’t…

Arqueólogos descubren tumba de Mᴀss con 25 esqueletos en la antigua ciudad de Chan Chan

En la antigua ciudad peruana de Chan Chan, los arqueólogos han descubierto una tumba de masa de 25 a 30 esqueletos, que los arqueólogos creen que es…

El Festival Ma’Nene en Indonesia: las momias de los dead vuelven a visitar a sus seres queridos.

Como sabemos, todas las culturas tienen su forma de celebrar a los difuntos, pero en Indonesia, en la provincia de Tana Toraja, los ritos funerarios son un…

Arqueólogos descubren entierro de 1500 años de antigüedad de una ‘princesa’ bávara

El descubrimiento de un antiguo campo de tumbas bávaro en ‘fila’ de Würding (municipio de Bad Füssing) que data del siglo VI está proporcionando información cada vez…

“Maravilla arqueológica revelada: 32 momias antiguas desenterradas en sitios enigmáticos de Perú”

Un equipo de arqueólogos peruanos descubrió 32 momias prehispánicas en dos sitios separados ubicados entre La Libertad y Lima. Los entierros revelaron restos óseos, joyas, textiles y…