El anfiteatro Flavio que compró la popularidad del emperador Vespasiano

Los anfiteatros eran una gran parte de la cultura romana y se construyeron en muchas de sus ciudades a lo largo de su imperio, como El Jem en Túnez, Nimes Arena en Francia y Leptis Magnus en Libia. Han fascinado a la gente durante siglos y hoy en día siguen siendo populares entre los turistas. Uno de los anfiteatros mejor conservados es el Anfiteatro Flavio en Pozzuoli, en el sur de Italia. Esta estructura de 2000 años de antigüedad ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar un vistazo del entretenimiento tan querido durante la era romana.

Gladiadores y sangre. La historia del Anfiteatro Flavio en Pozzuoli

Pozzuoli fue una vez una colonia griega que floreció durante muchos siglos. Fue conquistada por los romanos tras la Segunda Guerra Púnica y se convirtió en un asentamiento urbano romano conocido como Puteoli. El grano egipcio se importó a través del bullicioso puerto y la ciudad prosperó gracias al comercio. El área a menudo se vio amenazada por Solfatara, ahora un volcán inactivo que entró en erupción por última vez en 1198. Se cree que la ceniza y la piedra pómez del volcán se usaron para hacer parte del primer concreto.

Durante el siglo I d. C., el emperador Vespasiano, que gobernó del 69 al 79 d. C., ordenó la construcción de un gran anfiteatro como parte de un plan para aumentar su popularidad en la región local. Vespasiano fundó el emperador de la dinastía Flavia después de la caída de la dinastía Julio-Claudia. Usó proyectos de construcción pública para legitimar su gobierno ya que, después de la muerte de Nerón, otros tres habían reclamado el título de emperador de Roma.

Este anfiteatro fue el tercero más grande de la antigua Roma, tenía capacidad para 50.000 personas y se inspiró en el Coliseo más famoso de Roma. Fue construido cerca de un anfiteatro más pequeño existente, algunos de cuyos restos aún se pueden ver. Los investigadores creen que el anfiteatro más pequeño se completó durante el reinado de Nerón, quien murió en el año 68 d.C.

Durante muchos siglos, el anfiteatro fue escenario de juegos, batallas de gladiadores y ejecuciones públicas. Las carreras de carros, un deporte muy popular en el imperio, también pueden haber tenido lugar en la arena. Varios santos cristianos fueron martirizados durante los siglos III y IV dC, incluido el santo patrón de Nápoles, San Genaro.

Vista interior de la arena y asientos escalonados del Anfiteatro Flavio (Enrico Della Pietra / Adobe Stock)

Después de que Constantino el Grande hizo del cristianismo la religión del estado, el anfiteatro cayó en desgracia entre el público y fue abandonado durante la decadencia y caída del Imperio Romano Occidental. Durante una erupción del volcán Solfatara, fue enterrado por cenizas y piedra pómez, de una manera que recuerda a Pompeya, que no está muy lejos. Irónicamente, esto probablemente salvó la mayor parte del anfiteatro Flavio.

Advertisement

En el siglo XIX, el anfiteatro fue excavado por arqueólogos italianos que se sorprendieron al encontrar gran parte de la estructura intacta y sus paredes aún en pie.

La Inmensa Arena del Anfiteatro Flavio

El anfiteatro tiene un diseño elíptico y mide 482 pies por 384 pies (147 x 117 m). Sus muros supervivientes están notablemente bien conservados a pesar de que estuvieron enterrados bajo cenizas y escombros durante muchos años. Originalmente estos muros habrían sido mucho más altos y revocados o revestidos de mármol. Gran parte de su mármol se extrajo y se utilizó en otros edificios.

Un pórtico, o pasaje cubierto, rodea la arena. Las entradas todavía están en uso y los visitantes pueden obtener una buena impresión de cómo se veía durante el apogeo del Imperio Romano. La arena mide 237 por 139 pies (72 x 42 m) y está rodeada por filas de asientos de piedra donde los espectadores se sentaban y miraban los espeluznantes juegos y las batallas de gladiadores.

Los pasajes bien conservados debajo del Anfiteatro Flavio ( Karin Witschi / Adobe Stock)

El laberinto de pasadizos debajo del anfiteatro, donde los animales salvajes y los gladiadores esperaban antes de entrar en la arena, está muy bien conservado. Todavía es posible ver parte de la maquinaria original que se usaba para mover y dirigir el escenario y la que se usaba para subir animales, esclavos y gladiadores hasta el suelo de la arena. Desafortunadamente, los restos de una capilla medieval temprana que una vez fue parte de una iglesia más grande, fueron destruidos por una erupción volcánica.

Visitando el Anfiteatro Flavio en Pozzuoli, Italia

El anfiteatro está ubicado en Pozzuoli, que hoy forma parte de la conurbación de Nápoles. Hay transporte público a la zona y el alojamiento es abundante. Se cobra una tarifa de admisión para ingresar al anfiteatro y muchos paquetes turísticos incluyen el anfiteatro en su itinerario. Puzzuoli es famoso por muchas ruinas clásicas además del anfiteatro, como el Templo de Serapide y, por supuesto, el cráter de Solfatara.

 

Advertisement

Related Posts

Sk𝚎l𝚎t𝚘ns Disc𝚘v𝚎𝚛𝚎𝚍 in 𝚊n Anci𝚎nt Cit𝚢 Unv𝚎il Hist𝚘𝚛ic𝚊l Eni𝚐m𝚊s 𝚘𝚏 E𝚊st A𝚏𝚛ic𝚊.

Sk𝚎l𝚎t𝚘ns Disc𝚘v𝚎𝚛𝚎𝚍 in 𝚊n Anci𝚎nt Cit𝚢 Unv𝚎il Hist𝚘𝚛ic𝚊l Eni𝚐m𝚊s 𝚘𝚏 E𝚊st A𝚏𝚛ic𝚊. A𝚛сhа𝚎𝚘l𝚘𝚐іѕtѕ 𝚏𝚛𝚘m th𝚎 Unіv𝚎𝚛ѕіt𝚢 𝚘𝚏 Ex𝚎t𝚎𝚛 аn𝚍 th𝚎 Ethі𝚘ріаn A𝚞th𝚘𝚛іt𝚢 𝚏𝚘𝚛 R𝚎ѕ𝚎а𝚛сh аn𝚍 C𝚘nѕ𝚎𝚛vаtі𝚘n 𝚘𝚏…

G𝚘l𝚍 min𝚎𝚛s in C𝚊n𝚊𝚍𝚊 m𝚊k𝚎 th𝚎 𝚏i𝚛st-𝚎v𝚎𝚛 𝚍isc𝚘v𝚎𝚛𝚢 𝚘𝚏 𝚊 𝚙𝚎𝚛𝚏𝚎ctl𝚢 𝚙𝚛𝚎s𝚎𝚛v𝚎𝚍 𝚋𝚊𝚋𝚢 w𝚘𝚘ll𝚢 m𝚊mm𝚘th ‘m𝚞mm𝚢’ in N𝚘𝚛th Am𝚎𝚛ic𝚊.

G𝚘l𝚍 min𝚎𝚛s in C𝚊n𝚊𝚍𝚊 m𝚊k𝚎 th𝚎 𝚏i𝚛st-𝚎v𝚎𝚛 𝚍isc𝚘v𝚎𝚛𝚢 𝚘𝚏 𝚊 𝚙𝚎𝚛𝚏𝚎ctl𝚢 𝚙𝚛𝚎s𝚎𝚛v𝚎𝚍 𝚋𝚊𝚋𝚢 w𝚘𝚘ll𝚢 m𝚊mm𝚘th ‘m𝚞mm𝚢’ in N𝚘𝚛th Am𝚎𝚛ic𝚊. Min𝚎𝚛s 𝚘𝚏 th𝚎 Kl𝚘n𝚍ik𝚎 𝚐𝚘l𝚍 𝚏i𝚎l𝚍s 𝚙𝚛𝚘𝚋𝚊𝚋l𝚢 𝚍i𝚍n’t…

Arqueólogos descubren tumba de Mᴀss con 25 esqueletos en la antigua ciudad de Chan Chan

En la antigua ciudad peruana de Chan Chan, los arqueólogos han descubierto una tumba de masa de 25 a 30 esqueletos, que los arqueólogos creen que es…

El Festival Ma’Nene en Indonesia: las momias de los dead vuelven a visitar a sus seres queridos.

Como sabemos, todas las culturas tienen su forma de celebrar a los difuntos, pero en Indonesia, en la provincia de Tana Toraja, los ritos funerarios son un…

Arqueólogos descubren entierro de 1500 años de antigüedad de una ‘princesa’ bávara

El descubrimiento de un antiguo campo de tumbas bávaro en ‘fila’ de Würding (municipio de Bad Füssing) que data del siglo VI está proporcionando información cada vez…

“Maravilla arqueológica revelada: 32 momias antiguas desenterradas en sitios enigmáticos de Perú”

Un equipo de arqueólogos peruanos descubrió 32 momias prehispánicas en dos sitios separados ubicados entre La Libertad y Lima. Los entierros revelaron restos óseos, joyas, textiles y…